jueves, 26 de agosto de 2010

"Los jóvenes son criados por padres que no quieren crecer"

Marcela Ariza, de la U. de la Sabana, asegura que la juventud está enferma de soledad.

Marcela Ariza

Cuando entran a la universidad los padres sienten que sus hijos son grandes, la hora límite de llegada los viernes y los sábados comienza a extenderse hasta altas horas de la madrugada, ya no ven con malos ojos que fumen ni tampoco parece necesario estar tan pendientes de sus calificaciones. “Sin embargo, esta es una de las edades en la que los adolescentes más necesitan a un adulto”.

La preocupación de Marcela Ariza, directora del Instituto de la Familia de la U. de la Sabana, es compartida por la mayoría de rectores y docentes del resto de centros de educación superior del país, quienes hace poco decidieron convocar al inicio de cada semestre a los padres de los primíparos con el objetivo de concientizarlos de la importancia de no dejar solos a sus hijos ni desdibujar los límites impuestos en el colegio, para darles total libertad en la universidad.

Con la intención de comprender las nuevas formas de interacción de los adolescentes, sus preocupaciones y estilos de vida, el sábado se celebrará el V Congreso Internacional de la Familia en Bogotá. Un espacio en el que expertos de distintos países hablarán de tribus urbanas, del lenguaje juvenil y cómo descifrarlo. Ariza preside este encuentro, con el que busca hacer reflexionar a padres y educadores.

¿Los jóvenes de hoy son diferentes?
Son más creativos y quieren imponer nuevos estilos e identidades. Por eso se están reorganizando.

¿Cuáles son esos estilos?
Ellos siempre han querido identificarse con unas maneras de ver la vida. Sin embargo, hay un grupo que se caracteriza por estar triste, sin ilusiones. Son jóvenes educados por jóvenes, por adultos que se niegan a crecer.

¿A qué se refiere?
Son los hijos de esos papás que fueron sobreprotegidos, que no tuvieron responsabilidades y que ahora hacen lo mismo con sus hijos y no los están dejando crecer.

Esos jóvenes que se identifican por su tristeza, ¿a qué semestres pertenecen?
La mayoría son de quinto semestre y hemos visto que su tristeza es principalmente por la soledad, esta es la enfermedad del momento.

¿Se trata de un problema que se ha agudizado o visibilizado?
El problema es que ahora los jóvenes están viviendo en familias disfuncionales, en donde hay violencia y falta de credibilidad hacia el matrimonio.

Entonces lo que falta es prepararlos para aceptar las nuevas estructuras de la familia.
Más que eso, los prepararía para que en el futuro ellos puedan conformar familias funcionales.

¿Qué pasó para que la estructura de la familia cambiara?
Llegó el individualismo, el egoísmo. Aceptar al otro y ayudarlo a ser mejor no es una prioridad en los matrimonios de hoy.

¿Por eso los jóvenes le temen al compromiso de pareja?
Sí. La verdad es que están temerosos porque tienen modelos que les muestran que el matrimonio es muy complicado.

¿Qué tipo de situaciones suceden ahora en las familias que antes no se presentaban?
Lo que más me ha impactado es que hoy muchos estudiantes tienen que atender las adicciones de sus padres. Llegar a casa temprano para ver qué hacen con ellos porque son alcohólicos. Otros deben criar a sus hermanitos porque nunca hay un adulto en casa.

¿La mala comunicación entre padres e hijos también influye en la actitud triste y rebelde de muchos adolescentes?
Sí, los padres deben entender que para educar se necesita tiempo y ellos cada vez están más inmersos en el mundo laboral en busca de recursos que les permitan darles más cosas a sus hijos y éstos, a su vez, cada vez se sienten más solos.

¿Esto incide en el manejo que le dan a su sexualidad?
Sí, de hecho el problema del embarazo adolescente es preocupante y lo más grave es que estamos tratando de resolverlo repartiendo anticonceptivos, cuando primero hay que llenar a los jóvenes de amor propio y de respeto por su cuerpo.

¿Qué papel desempeña el docente?
Estos conflictos emocionales inciden de manera negativa en el desempeño académico de los estudiantes, así que los profesores deben ayudarlos y aconsejarlos cuando sea necesario.

Tomado de: ElEspectador.com

lunes, 23 de agosto de 2010

Adopción de niños por parejas gay: la evidencia de la ciencia

Ya basta de tantas palabras basadas únicamente en experiencias o prejuicios personales. A continuación, un reporte técnico de la Academia Americana de Pediatría -la más importante y reconocida del mundo- acerca de los chicos criados por padres gays (o madres lesbianas), que toma en cuenta toda la evidencia científica disponible en el año 2010:



La posición de la AAP sobre la adopción de niños por parejas gay

Las muestras pequeñas y no representativas estudiadas y la edad joven de la mayoría de los participantes sugieren algunas reservas. Sin embargo, el peso de la evidencia recogida durante décadas usando diversas muestras y metodologías es persuasiva a la hora de demostrar que no existen diferencias sistemáticas entre los padres gays y los no gays en cuanto a salud emocional, aptitudes de crianza, y actitudes hacia la crianza. Ninguna información ha indicando riesgos hacia los niños como resultado de crecer en una familia con uno o más padres gays. Algunos, entre las vasta variedad de formas familiares, historias, y relaciones, podrían probar ser más propicios a la salud psicosexual y al desarrollo emocional que otros.

La investigación sobre la diversidad de relaciones parentales entre los padres gays y lesbianas está simplemente comenzando. Los chicos cuyos padres se divorcian (más allá de su condición sexual) se encuentran mejor ajustados cuando sus padres tienen alta autoestima, mantienen una relación responsable y amigable, y se encuentran viviendo en pareja. Los chicos viviendo con madres lesbianas divorciadas tienen mejores resultados cuando aprenden sobre la homosexualidad de sus madres a una edad temprana, cuando sus padres y otros adultos importantes aceptan la identidad lesbiana de sus madres, y tal vez cuando tienen contacto con los hijos de otras lesbianas y hombres gays.

Padres e hijos tienen mejores resultados cuando las sobrecogedoras tareas de la crianza son compartidas, y los chicos parecen beneficiarse de los acuerdos en los que las madres lesbianas dividen el cuidado de los niños y otras actividades hogareñas en forma igualitaria, como así también cuando el conflicto entre los integrantes de la pareja es bajo.

Si bien los padres gay posiblemente fracasen, a pesar de sus esfuerzos, en la tarea de proteger a sus hijos por completo de los efectos de la estigmatización y la discriminación, su orientación sexual no es una variable que en sí misma prediga su habilidad de proveer un ambiente hogareño que fomente el desarrollo de los chicos.

Matrimonio homosexual, un debate que crece en Colombia

La comunidad LGBT reclama el derecho a este tipo de unión para lograr más beneficios.

En la calle 26, en Bogotá, está la valla en la que promocionan la serie 'Modern Family', con la imagen de dos hombres con un bebé como su hijo.

Es una valla publicitaria en una vía bogotana. Hay dos hombres y un niño en brazos. Sobre uno de ellos está el letrero 'papá', sobre el otro, 'mamá', y el niño lleva la palabra 'bebé'.

Es el aviso con el que se promociona la nueva serie de TV estadounidense Modern Family, que muestra una realidad frecuente en otras partes del mundo: parejas de gays o de lesbianas criando niños.

Y aunque se trata sólo de una valla, el mensaje llega justo en medio de la discusión que se agita en el país por cuenta de dos demandas ante la Corte Constitucional que piden aprobar el matrimonio y la adopción en parejas del mismo sexo, con lo que se daría un giro radical al concepto de familia.

La Iglesia ha criticado la iniciativa, catalogando las uniones homosexuales como "antinaturales". El Departamento Nacional de Estadística (Dane) conceptuó en contra, basado en la procreación entre hombre y mujer descrita en el Génesis de la Biblia.

"Aquí se está legislando con la Biblia, no desde las leyes ni desde los derechos", opina el abogado Germán Rincón, activista del colectivo Lgbt (lesbianas, gays, bisexuales y transgeneristas). Insiste en que Colombia es un país laico desde 1991 y, por tanto, el Estado no debe regirse por la opinión de la Iglesia.

¿Puede denominarse familia una pareja del mismo sexo? "Claro", dice Marcela Sánchez, directora de la ONG Colombia Diversa y explica que, al igual que en los heterosexuales, los une el amor, la solidaridad e incluso la reproducción en algunos casos.

Según ella, el Estado reconoce como familia a aquella conformada por una madre soltera y su hijo, una pareja que no desea tener hijos, abuelos o tíos criando a sus nietos y sobrinos, parejas separadas y sus respectivos hijos.

Y aunque no son reconocidas como tal -añade- existen miles de parejas del mismo sexo que comparten su vida en hogar, de las cuales, muchas tienen sus propios hijos o los adoptan.

Según el abogado Rodrigo Escobar Gil, las uniones homosexuales -incluso con hijos- son una realidad social y por eso el Estado ya les ha reconocido ciertos derechos. No obstante, eso no quiere decir que sean sustancialmente iguales a las heterosexuales.

"Es antitécnico que pueda existir un matrimonio entre parejas del mismo sexo; el modelo de familia que adopta nuestra Constitución es el que conforman un hombre y una mujer que pueden procrear", reflexiona el jurista.

Del visto bueno de la Corte, que iría en sintonía con lo sucedido en Argentina y México en los últimos dos meses -dónde se legalizó el matrimonio gay y la adopción-, depende que las parejas del mismo sexo en Colombia puedan gozar de una universalidad de derechos, que desde el 2007 permite las uniones ante notaría, entre otras cosas.

Entonces, ¿para qué el matrimonio? Según la abogada de familia María Eugenia Gómez, hay grandes diferencias entre las uniones de hecho a las que acceden los gays -que equivalen a las de unión libre heterosexual- y un matrimonio. Este es válido desde el momento en el que se contrae; las uniones de hecho sólo son válidas cuando se comprueban dos años de convivencia; eso, además de derechos exclusivos del matrimonio.

¿ Y la adopción?

El matrimonio no es el único tema en el que debe pronunciarse la Corte. En unas cuatro semanas debe tomar una decisión sobre la acción de tutela interpuesta por una lesbiana de Medellín que exige que su pareja pueda adoptar a su hija biológica. Un juzgado de Antioquia falló a favor de la mujer, ordenando al Bienestar Familiar que autorice la adopción. La decisión fue apelada.

"Si me muero, mi esposa no podría acoger a la niña porque legalmente no es la mamá y se armaría un problema con el Icbf", advierte la mujer.

El abogado Rodrigo Uprimy señala que la Corte podría decidir si autoriza la adopción en estos casos (cuando el niño es hijo biológico de alguno de los dos) o si la legaliza de manera global para toda pareja homosexual.

Madre de Alcaldesa no tiene prejuicios

"Cuando me enteré, hace cinco años, se me vino el mundo encima. Me pregunté en qué había fallado". Estas son las palabras de Silvia Hernández, de 66 años, madre de la alcadesa de Chapinero, Blanca Inés Durán, quien en días pasados anunció que piensa unirse, mediante notaría, con su pareja Catalina Villa.

No fue fácil para Silvia, más aún por sus convicciones cristianas. Pero un día habló con la pastora de su comunidad y vio que no era el fin del mundo. Ha entendido que la homosexualidad de su hija no es una enfermedad ni un castigo. "La quiero y la admiro tanto, que me dije: si su decisión la hace feliz, debo apoyarla".

Reconoce que al comienzo no quería saber de su nuera, pero cuando la conoció y vio que era una persona amorosa y responsable, la aceptó como parte de la familia. Admite que ha sido un aprendizaje mutuo e interesante.

"Cuando me dicen que es pecado, pienso en los horrores que hemos conocido de los curas y me pregunto si Blanca, tan buena hija, no será mejor que muchos que predican tolerancia, pero en realidad son hipócritas", dice.

Hoy sus amigas oran por la alcadesa, pero no por la salvación de su alma, sino para que Dios le permita ser feliz.

Tomado de: ElTiempo.com

Detectan síntomas suicidas en 20 niños diariamente

Los psicólogos de la Secretaría de Salud de Bogotá dicen sentirse preocupados por el número de casos que atienden diariamente de menores de edad que llaman a la línea 106 para recibir ayuda, pues dicen sentirse solos.

Niños con síntomas suicidas

Lo que más les inquieta es que de las 28 llamadas que reciben al día, unas 20 corresponden a niños que muestran síntomas suicidas. Según los funcionarios de la Secretaría de Salud, la mayoría de casos se generan por sentimientos de soledad.

Según las estadísticas, más del 70% de esas llamadas corresponde a niños que se sienten deprimidos y muestran pensamientos suicidas.

Las características y edades de los diferentes casos se clasifican en tres grupos: entre 2 y 8 años, quienes dicen sentirse más solos; de los 9 a los 13 años, expresan tener problemas familiares, maltrato y abuso; entre los 14 y 17 años, tratan temas de sexualidad, maltrato y explotación laboral.

María Clemencia Rodríguez, psicóloga de la línea 106, asegura que a los menores se les respeta la privacidad, a menos que su vida o integridad esté en peligro. "Los niños y las niñas pueden llamar con tranquilidad, pues no se les juzga, no se les critica y no se les regaña".

"Cuando hay manifestaciones de tristeza o conductas suicidas, inmediatamente activamos las alarmas, pedimos apoyo y solicitamos a los hospitales que haya atención psicosocial", explicó Rodríguez.

La línea 106 funciona de lunes a viernes de 7:00 de la mañana a 7:00 de la noche.

No tener amigos es perjudicial para la salud

No tener amigos puede ser tan peligroso para la salud como fumar o tomar alcohol en exceso, según concluye un estudio de científicos estadounidenses publicado en la edición electrónica de la revista PLoS Medicine.

Los expertos aseguran que el aislamiento es malo para la salud y, sin embargo, esta es una tendencia cada vez mayor en un mundo industrializado en el que “se están reduciendo enormemente la cantidad y la calidad de las relaciones sociales”.

Estudios previos han demostrado que las personas con menos relaciones sociales mueren antes que aquellos que se relacionan más con amigos, conocidos y familiares.

Por eso, preocupados por el aumento de personas que se relacionan menos con los demás, analizaron cómo puede afectar a la salud un aislamiento excesivo.

Para ello, los investigadores recurrieron a 148 estudios previos que facilitaran datos sobre la mortalidad de los individuos en función de sus relaciones sociales.

Tras analizar los datos de 308.849 individuos, seguidos durante una media de 7,5 años, descubrieron que las personas con más relaciones sociales tienen un 50 por ciento más de probabilidades de supervivencia que aquellos que se relacionan menos con los otros.

Según los expertos de la Universidad Brigham Young (Utah) y del Departamento de Epidemiología de la Universidad de Carolina del Norte que han participado en el estudio la importancia de tener una buena red de amigos y buenas relaciones familiares,“es comparable a dejar de fumar y supera muchos factores de riesgo de la mortalidad como la obesidad, la inactividad física”.

Estos resultados también revelan que analizando otros efectos como la edad, el sexo o la condición de salud del individuo, la integración social puede ser otro factor a tener en cuenta a la hora de evaluar el riesgo de mortalidad del individuo.

“La medicina contemporánea podría beneficiarse del reconocimiento de que las relaciones sociales influyen en los resultados de salud de los adultos”, señalaron los responsables del estudio, que consideraron que tanto médicos como educadores podrían advertir de la importancia de la relaciones sociales igual que se promueven campañas como el antitabaquismo, la dieta sana y el ejercicio.

Tomado de: ElEspectador.com

Humanos podrían vivir hasta 120 años sin “mayores problemas”

Los seres humanos podrían vivir una media de entre 100 y 120 años sin "mayores problemas" , siempre y cuando corrijan a tiempo el proceso de envejecimiento prematuro biológico, afirmó un médico puertorriqueño.

El doctor Osvaldo Font, creador de la terapia electroneuromedular, que combate diversas dolencias físicas a través de la estimulación a la electricidad natural del organismo humano, explicó que esta técnica es "bastante efectiva" para rehabilitar el sistema nervioso central de las personas.

"Sabemos que el envejecimiento comienza a los 35 años y se produce porque la parte del genoma relacionado con el envejecimiento prematuro biológico no se corrige a tiempo" , dijo a Efe el especialista.

Font informó que su terapia utiliza también procaína, un medicamento que, según él, es "eficaz" contra el envejecimiento prematuro como lo demostraron científicos alemanes.

"Con la aplicación de una buena dieta, ejercicios y el tratamiento a tiempo del genoma que produce el envejecimiento prematuro biológicos, los seres humanos podemos vivir entre 100 y 120 años sin mayores problemas" , afirmó el científico boricua.

El especialista, que visita el país en la promoción de un congreso internacional de medicina "integrativa y antienvejecimiento" , que se celebrará en la capital puertorriqueña entre el 1 y el 4 de septiembre próximos, afirmó que varias de las principales dolencias que afectan a los seres humanos se producen por el bloqueo o disminución de la electricidad que transmiten los nervios.

"La terapia electroneuromedular consiste en estimular la corriente eléctrica que sale del cerebro hacia la médula espinal y de ahí a los nervios somáticos y periféricos" , detalló el doctor en neurofisiología y rehabilitación.

El puertorriqueño, quien dijo fue miembro del equipo médico del ex presidente estadounidense Ronald Reagan, aseguró que su terapia alivia "dramáticamente" afecciones como el síndrome de distrofia refleja, dolores de cabeza, lumbago, asma bronquial, arritmia cardíaca, gastritis, síndrome de colon irritable, pancreatitis, discos herniados, síndrome del túnel carpal y el trastorno bipolar.

Font reveló que también utiliza como complemento de su terapia un cóctel de medicamentos homotoxicológicos y homeopáticos que trabajan directamente con el proceso inmunológico del organismo.

"Este tratamiento nos permite entrar a la raíz del nervio y limpiarla para que esa corriente eléctrica fluya mejor", indicó.

Tomado de: ElEspectador.com

domingo, 15 de agosto de 2010

Un diagnóstico del Autismo en tan sólo 15 Minutos

El diagnóstico del autismo, que hasta ahora solo se conseguía a través de una serie de test que se hacía para comprobar ciertas pautas de comportamiento del niño, un proceso que podría tardar todo un día y exigir un equipo completo de expertos, ahora se puede lograr en apenas quince minutos, a través de un escáner cerebral.

Un grupo de especialistas del Instituto de Psiquiatría del King's College de Londres ha sido el responsable de este gran descubrimiento científico.
Ellos idearon una técnica para detectar el autismo de una forma mucho más rápida, más fiable y económica que los métodos convencionales que se usa hoy en día. Aunque el precio de una prueba de un escáner cerebral oscila entre 120 a 240 euros, por ahora este método está siendo utilizado de forma adicional. Con el tiempo se espera que esta nueva técnica llegue a reemplazar totalmente a los métodos convencionales.
El autismo es un síndrome relativo al desarrollo que afecta la comunicación entre las personas. Suele aparecer durante los tres primeros años de vida de un niño, como resultado de un trastorno neurológico. En este nuevo sistema, las imágenes captadas por el escáner son reconstruidas en 3D y transferidas a un ordenador para la identificación de pequeños cambios cerebrales. Los colores preestablecidos por los expertos son clave.

Algunos controlan el comportamiento, mientras otros reconocen el habla y la visión. Cambios sutiles en la forma y grosor de estos colores, marcan la diferencia, y determinarán si el paciente es o no autista.

Los expertos advierten que serán necesarios muchas más pruebas y estudios antes de que este nuevo sistema diagnóstico del autismo esté disponible de forma masiva. Hasta ahora, el sistema pudo identificar pequeños pero importantes signos de autismo en una muestra de 40 personas, con un 90 por ciento de precisión. Los expertos coinciden que cuanto antes se diagnostique el autismo, mejor atención y control podrá tener el paciente, aparte de que puede ser mejor comprendido y asistido.

Vilma Medina. Editora de GuiaInfantil.com